Maracay,
10 de Octubre del 2.016
Ante
todo reciban un cordial saludo Bolivariano, Revolucionario, Patriota y
Chavista, enmarcado en el compromiso histórico de contribuir con la
preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana no es
grato dirigirnos a usted en la oportunidad de dar a conocer el Plan Escolar de
Producción Agroforestal que consta que cada escuela y liceo desde sus espacios
deban producir 3000 plantas en el periodo 2016-2017 en los planteles educativos,
distribuidas entre especies forestales y frutales, que permitan contribuir con
la educación ambiental y la concienciación de los niños, niñas y adolescentes
en pro de nuestro QUINTO OBJETIVO HISTÓRICO DEL PLAN DE LA PATRIA.
Para
alcanzar estos objetivos es necesario cumplir con una serie de actividades en
las cuales se selecciono diez (10) instituciones para comenzar como escuelas
pilotos del plan en el estado aragua (ver TAB 1); de igual forma se muestra los
criterios propuestos para el diagnostico de las escuelas (ver TAB 2), las
cuales se pueden abordar de una manera progresiva desde este año hasta el año
2019. Con este plan se pretende generar una educación ambiental que permita
empoderar a la juventud de sus recursos naturales, trabajando en función de su
recuperación, preservación y protección de las áreas naturales. Para la
realización del plan del trabajo hay una serie de actividades a realizar.
1) Selección
de las escuelas: según información facilitada por la
Zona Educativa del Estado Aragua en el estado existen 1388 escuelas, es
necesario evaluar en que sectores de la Macro cuenca del Lago Los Tacariguas se
comenzara con la producción de los viveros escolares,siendo recomendable
abordar en primer lugar a los planteles educativos que se encuentran cercanos o
en el mismo municipio donde este año se comenzó con los trabajos de
reforestación de la Cuenca del Río El Limón.
2) Identificación
de árboles padres (frutales y forestales):
para la selección de árboles semilleros como material genético para reforestar,
no es necesario que cuente características genotípicas específicas, lo que si
es necesario es que cada individuo seleccionado presente condiciones
fitosanitarias y características fenotípicas adecuadas para la manipulación de
su procedencia. De acuerdo a la dinámica de la institución ya se tienen
visualizados individuos de diferentes especies, aunque lo ideal es establecer
la selección de individuos cercanos a las escuelas seleccionadas para que los
próximos años ya se tenga la dinámica de la recolección propia de cada escuela,
para ello se considera realizar esta actividad para los meses septiembre y
octubre.
3) Periodo
de recolección de sus semillas:
la mayoría de las especies presentes en el estado, presentan su floración
durante los meses marzo, abril y mayo mostrando su fructificación en los meses
posteriores. Es importante mencionar que debido a los meses intensos de sequía
que hubo el año pasado la fenología de las especies varia adaptándose a las
condiciones del medio. Es por ello que esta actividad se plantea realizarse a
partir del mes de julio, dejando por fuera gran cantidad de especies que
presentan su fructificación en meses anteriores, extiendo esta actividad para
el próximo año, disminuyendo la posibilidad de una buena preparación de la
planta en el vivero.
4) Talleres
formativos: el
propósito de este plan es que cada escuela seleccionada, para el próximo año
cuenten con los conocimientos necesarios que permitan dar continuidad a todas
estas actividades, es por ello que se plantea realizar un taller formativo para
los docentes de cada escuela, los cuales de acuerdo a su preparación cuentan
con herramientas pedagógicas que permiten que los niños y jóvenes capten la
información de una manera precisa, contando siempre con el acompañamiento de
CONARE y Misión Árbol , teniéndose estimado realizar esta actividad los meses
septiembre y octubre.
5) Siembra: las semillas de cada una de las especies
presentan diferentes características, razón por la cual muchas de ellas
requieren de tratamientos pre germinativos, por ello la cual es necesario
establecer un bancal de germinación, para luego colocar la semilla o la
plántula, teniendo con anticipación las bolsas llenas con el sustrato necesario
para llenarlas, es decir, para los meses desde septiembre hasta diciembre se
tiene que contar con el sustrato y las bolsas para producir la meta (3000
bolsas=3000 plantas).
6) Cuidados
culturales: una vez establecidas las plántulas
o germinadas las semillas en las bolsas, es necesario realizar constantemente
mantenimiento, deshierbando, fumigando, fertilizando y controlando las plagas
que se presentan en los viveros, hasta el momento de llevar a la planta a su
respectivo establecimiento, esta actividad se desarrollaría desde el mes de
enero hasta julio.
7)
Visita al lugar donde se plantarán los árboles (los ríos aledaños a las
escuelas): esto es necesario para tener el cálculo
del área que se reforestará y trabajar en el diseño necesario para la
plantación, al igual de evaluar el uso de la tierra, el cual puede que limite
el número de especies con las que se trabajara (esta debe ser la primera
actividad a realizar, para que en función de ella comience toda la
planificación), esta actividad podría realizarse en el mes de septiembre.
8) Plantación: esta actividad se realiza para los meses de
junio y julio ya que se estima que para estos meses comienzan las lluvias
constantes que garanticen el establecimiento de la plantación, enmarcadas en la
actividad principal donde se quiere que cada niño de sexto grado plante un
árbol asignándole su cuidado a un niño de primer grado. 9) Visitas de cuido a
los árboles plantados: estas actividades se realizaran con los niños y
profesores para garantizar el empoderamiento de los niños para la preservación
de las plantaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario